Conducir más horas de las permitidas puede tener consecuencias muy desagradables

En todos los ámbitos, pero especialmente en el profesional, conducir más horas de las permitidas es un importante riesgo para la seguridad. Además, puede acarrear sanciones que oscilan entre los 301 y los 4600 euros, en función de la gravedad de la infracción. Por esto, es esencial conocer los tiempos de conducción y descanso máximos.

Tiempos máximos de conducción

Conducir demasiadas horas es un riesgo que debemos evitar. El cansancio nos hace perder reflejos e impide que reaccionemos con celeridad y eficacia ante un imprevisto. Además, la monotonía durante el trayecto puede favorecer que nos durmamos al volante, con el consiguiente peligro para nosotros mismos y el resto de conductores.

Para garantizar nuestra seguridad y la de los demás vehículos, debemos conocer cuales son los tiempos máximos de conducción que la normativa nos permite:

Podemos conducir hasta 9 horas al día, que pueden ser hasta 10, dos veces a la semana. El límite semanal es de 56 horas y quincenalmente la suma total no debe superar las 90 horas.

Intervalos de descanso: básicos para una conducción eficiente

Además de respetar el tiempo máximo de conducción, es importante cumplir con los periodos obligatorios de descanso, para evitar la fatiga y prevenir accidentes.

Cada 4 horas y 30 minutos de conducción, debemos realizar un descanso. Este puede ser ininterrumpido, durante al menos 45 minutos, o bien, fraccionado, con un primer descanso de 15 minutos y otro de 30 minutos, dentro de las 4 horas y media de conducción permitidas.

Además de los tiempos de descanso, es necesario efectuar pausas entre jornadas, que nos permitan dormir y desconectar durante unas horas.

Con esa finalidad, la normativa establece unos periodos de pausa, que deben ser, al menos, de 11 horas diarias. Ese tiempo se puede fraccionar en dos periodos de 3 y 9 horas, en ese orden. También es posible hacer pausas mayores de 9 horas e inferiores a 11, pero en este caso, no podemos repetirlo más de 3 veces por semana.

Además, tenemos que descansar, semanalmente, 45 horas consecutivas, tras seis jornadas de trabajo. Como alternativa, se puede hacer un descanso de un mínimo de 24 horas, y otro, hasta llegar a las 45, pero nunca en dos semanas consecutivas.

cta solicita presupuesto  

No respetar los tiempos de conducción y descanso puede implicar sanciones

Según la gravedad de la infracción, podemos ser sancionados de las siguientes formas:

– Por falta muy grave, si el exceso de horas al volante supera el 50 % del máximo permitido, la sanción puede alcanzar los 4600 euros.

Falta grave, cuando sobrepasemos el máximo en un 20 %, será de hasta 2000 euros.

Falta leve, si nos hemos pasado del máximo pero sin llegar a considerarse falta grave, o muy grave. En este caso, la sanción puede ser de hasta 301 euros.

A menudo pensamos que hay que cumplir las normas para evitar sanciones. El tema que nos ocupa es mucho más que eso. Respetar los tiempos de conducción y descanso repercutirá positivamente en nuestra seguridad, la de nuestros pasajeros y del resto de conductores, además de asegurar una conducción eficiente.