Legal, sí
Muchas compañías quieren localizar al empleado a través de GPS. Con este sistema de localización GPS pueden gestionar su actividad y saber en todo momento dónde está. Pero, ¿es legal utilizar este recurso en una empresa?
En principio, sí es legal que una empresa utilice este método para saber en todo momento dónde están sus trabajadores. Sin embargo, se deberán tener en cuenta una serie de factores que determinarán si está permitido o no usar un sistema de localización GPS con la finalidad de controlar las tareas de los trabajadores.
Lo primero que deberás hacer es informar al trabajador de que va a ser localizado vía GPS para gestionar su prestación laboral. De esta manera, sabrá que los datos recogidos con el GPS podrán ser utilizados para fines como la optimización de los procesos, aumento de la seguridad, control de las tareas, programas de motivación y rendimiento y también posibles sanciones.
Factores a considerar para la localización GPS
Aunque se haya informado al trabajador de esta medida, no puedes perder de vista el principio de proporcionalidad para que localizar al empleado a través de GPS sea completamente legal.
El Tribunal Constitucional ha establecido una serie de límites de lo que considera son los derechos fundamentales del trabajador que el empresario debe respetar. En este contexto, los métodos que persiguen la localización vía GPS serán legales siempre que cumplan los siguientes requisitos:
Juicio de idoneidad
La instalación del GPS debe ser susceptible de conseguir el objetivo para el que es utilizado.
Juicio de necesidad
Esta medida es necesaria al no haber otro recurso más moderado para la consecución del propósito con la misma eficacia.
Juicio de proporcionalidad estricto
Esta medida debe ser equilibrada, derivando más beneficios o ventajas de interés general que perjuicios sobre otros valores o bienes en conflicto.
Para saber si utilizar un sistema de localización GPS para controlar a los trabajadores es legal hace falta hacer un estudio del caso y tener muy claro que, bajo ningún concepto, la empresa puede localizar al empleado fuera de su jornada laboral.
Por ello, los equipos o vehículos en los que se haya instalado el sistema de localización GPS de 4GFlota tienen la opción de desactivar esta función en las situaciones en las que vayan a ser utilizados con fines privados.

¿Cuánto tiempo se puede guardar la información recopilada?
En este caso también existen una serie de políticas de conservación de los datos obtenidos que pretenden no vulnerar los derechos del trabajador. El tiempo máximo que se puede guardar la información obtenida es de 2 meses, aunque estos datos de localización pueden ser conservados durante más tiempo.
Datos guardados durante más tiempo
– Si estos datos se utilizan para demostrar la ejecución de un servicio cuando no se puede aportar ninguna evidencia por otros medios. En este caso se puede conservar la información hasta un año.
– Si hay una reglamentación específica que prevea esta situación, durante el período que establezca.
– Si la conservación se utiliza para guardar un histórico con todos los desplazamientos con la intención de optimizar las rutas realizadas también se puede conservar durante, como máximo, un año.
Conclusión
Como ves, localizar al empleado a través de GPS debe responder a criterios puramente profesionales y estar enmarcado en el ámbito de su prestación de servicios laborales.